Contenidos de la página
El término aplanado de muros es una técnica que consiste en aplicar una mezcla de cementante con un agregado en los elementos verticales (muros) y horizontales (plafones) de una construcción.
La realidad es que todo tipo de recubrimiento en polvo se conoce como aplanado en el sector de la construcción, independientemente de su alcance o desempeño.
La principal función de esta técnica es cubrir irregularidades y proteger los elementos de la construcción de la intemperie, así como dar base a recubrimientos, acabados, texturas y pastas.
De acuerdo con sus requerimientos, el aplanado para muros pueden ser: a plomo y regla, reventón y regla, o a vuelta de talocha.
Es importante remarcar que la técnica de acabado final (floteado o alicatado) varía, ya que puede ser con:
- Flota de madera
- Con flota de esponja suave
- Flota de espuma
- Con flota de poliestireno
A continuación te explicaremos, en detalle, todo lo que tienes que saber sobre los diferentes tipos de aplanados para muros:
Tipos de aplanado para muros
Lo más importante a remarcar es que existen diferentes tipos de aplanado para muro, y para explicarlo de mejor manera te compartimos la siguiente clasificación:
Aplanado
Existen dos tipos de aplanado para muros:
-
Preparado en obra
Es la mezcla de cemento y arena. En este tipo de aplanado, no hay un control de calidad de las materias primas, por lo que el alto grado de problemas de calidad en el recubrimiento de los muros es muy alto.
En este sentido, se pueden presentar problemas tales como de grietas, eflorescencia de sales y tener baja resistencia a las altas temperaturas y a sustancias químicas.
Este tipo de aplanados para muro se pueden utilizar para corregir desplomes y se puede alcanzar espesores de hasta 5 cm.
Lo malo es que la mezcla es muy pesada, por lo que se pierde mucho tiempo esperando a que seque la primera capa para luego poder colocar una segunda y así sucesivamente hasta alcanzar máximo 5cm de espesor.
El común denominador de la instalación es que es muy lenta y la calidad no es la mejor, por lo que la obra puede ser riesgosa
-
Predosificado en planta
En este tipo de preparación el producto es fabricado bajo estrictos estándares de calidad.
Es que antes de pasar a los silos de dosificación, debe constatarse que las materias primas estén libres de contaminantes, y que el tamaño del agregado esté dentro de los parámetros prediseñados con anterioridad.
De igual manera la recepción del cementante es inspeccionado para que esté dentro de los criterios correspondientes.
Una vez aprobados pasan a los silos para ser usados en la producción de los diferentes tipos de recubrimientos y aplanado para muros.
El tipo de aplanados para muro predosificasos en planta, asegura una calidad uniforme libre de agrietamientos, presencia de sales y bajas resistencias.
Su formulación le permite alcanzar los 4 cm de espesor de una sola aplicación por lo que esto se traduce en rapidez al momento de su uso.
En definitiva, el valor agregado del aplanado predosificado en planta, sobre el aplanado preparado en obra son:
- Mejor control de inventario
- Impermeable
- Fácil y rápido de aplicar
- Antigrietas
- Anclaje de tipo químico | mecánico
- Encogimiento controlado
- Auto curable
- Anti-salitre
Morteros
De igual manera que los aplanados, existen dos tipos de morteros:
- Preparado en obra
- Predosificado en planta
La diferencia entre ambos son las mismas que se mencionaron en el apartado de aplanados para muros.
El común denominador de esta clasificación es que su espesor máximo de aplicación es 2.5 cm, y, además, es un producto multiuso, útil para emplearse en los siguientes trabajos:
- Pegado de block
- Empastados o nivelaciones de losas
- Aplanado de muros hasta 2.5 cm de espesor
- Detalles de albañilería
- Enrases de vanos de puertas y ventanas
Las principales ventajas de los predosificados frente a los preparados en obra son las siguientes:
- Control de inventario
- Limpieza
- Rapidez en la preparación y mezcla
- Menor desperdicio
Tipos de Aplanados en base a estucos
Al igual que sucede con los aplanados y morteros, existen dos tipos de aplanados en base a estucos:
- Preparado en obra
- Predosificado en planta
Las diferencias entre estos son las mismas que se especificaron en el apartado de Aplanados.
Sin embargo, este tipo de recubrimientos es muy amplio y tiene varios tipos de clasificaciones:
CARACTERÍSTICAS | ALCANCE | |
Tipo de grano | Fino | Mediano |
Espesor | 1-2 mm | 3-7 mm |
Tipo de anclaje | Mecánico|Químico | Mecánico|Químico |
Resistencia al paso de agua | Nula, media y alta | Nula, media y alta |
Usos | Interior|Exterior | Interior|Exterior |
El común denominador de esta clasificación es que su espesor máximo de aplicación es de 7 cm.
Además, es importante remarcar que la superficie sobre la que se va a trabajar debe estar bien plomada.
Las grandes ventajas de los predosificados sobre los preparados en obra son:
- Control de inventario
- Limpieza
- Rapidez en la preparación y mezcla
- Menor desperdicio
Texturas
Al igual que los otros tipos de aplanado para muros, existen dos tipos de aplanados de textura:
- Preparado en obra
- Predosificado en planta
Las diferencias entre ambos son las mismas que se comentaron en el párrafo inicial.
En las texturas lo que lo diferencia son la gran variedad de acabados en pasta y figuras que se pueden lograr agregando piedra.
De igual manera que los estucos, se pueden clasificar de varias maneras:
CARACTERÍSTICAS | ALCANCE |
Tipo de texturas | En pasta, con piedra fina, media o gruesa |
Tipo de grano | Fino |
Espesor | 1-3 mm |
Tipo de anclaje | Mecánico|Químico |
Resistencia al paso de agua | Nula, media y alta |
Usos | Interior|Exterior |
El común denominador de esta clasificación es que su espesor máximo de aplicación es de 3 cm y la superficie debe estar bien plomeada.
Las principales diferencias entre los aplanados de textura predosificados sobre los preparados en obra son:
- Control de inventario
- Limpieza
- Rapidez en la preparación y mezcla
- Menor desperdicio
Pastas
Clasificación:
- Preparado en obra
- Predosificado en planta
En las pastas lo que lo diferencia son la gran variedad de acabados en pasta y figuras que se logran agregando piedra.
Al igual que sucede con los estucos, tienen varios tipos de clasificaciones:
CARACTERÍSTICAS | ALCANCE |
Tipo de texturas | En pasta, con piedra fina, media o gruesa |
Tipo de grano | Extrafino |
Espesor | 1-2 mm |
Tipo de anclaje | Mecánico|Químico |
Resistencia al paso de agua | Nula, media y alta |
Usos | Interior|Exterior |
El común denominador de esta clasificación es que su espesor máximo de aplicación es de 2 cm.
Es preciso soslayar que la superficie sobre la que se va a trabajar debe estar bien plomeada.
Las grandes ventajas de los predosificados vs los preparados en obra es:
- Control de inventario
- Limpieza
- Rapidez en la preparación y mezcla
- Menor desperdicio
Aplanados de yeso
Estos recubrimientos se aplican en muros interiores, con la finalidad de crear en ellos un acabado agradable y uniforme.
Se utiliza yeso, agua, y en algunas zonas del país se mezcla con un poco de cemento para aumentar así su resistencia.
Cabe remarcar que el yeso solo se usa en los interiores ya que en presencia en los exteriores se ve afectado por la humedad.
Tipos de aplanado para muros más utilizados
Los tipos de muros con enjarre que más se utilizan en el mercado son:
- Rústico
- Goteado
- Apolillado
- Volado
- Cantera
- Piedra
- Ladrillo
- Pulido
- Aplanado, que es en el que nos estamos centrando en esta oportunidad.
Materiales más utilizados en el aplanado para muros
- Cal
- Yeso
- Cemento
- Arena
Hay otros materiales, pero estos son los que mejores resultados ofrecen.
Las proporciones dependerán del trabajo que se quieran realizar.
Enjarre fino: tipo de acabado en muro
Para crear un enjarre fino, te contamos cómo debería hacerse la mezcla. El primer paso es cerciorarse de que el bulto de cemento tiene las siguientes proporciones: mortero cal-arena 1:1+10% (cemento gris).
Traducido esto sería mezclar una cubeta de cal con una de arena y añadir posteriormente cemento gris.
Una malla de mortero tiene cernir la arena.
En el caso de que vayas a hacerla en un ambiente interior, la cal que utilices debe ser con arena amarilla. Esto dará estilismo y belleza al yeso.
El acabado final con la arena amarillo será fino y liso.
¿Qué pasa si quiero un enjarre grueso?
En este caso tendrás que preparar yeso para tener la proporción perfecta para tu mezcla.
Como te adelantábamos antes, esto dependerá del trabajo que vayas a realizar.
Los materiales que utilizarás serán un bulto de yeso, mortero de cal y arena 1:4 más 10% (cemento gris).
La mezcla será entonces una cubeta de sal x 4 de arena + 1 pala de yeso.
Precios del enjarre
El precio del enjarre dependerá de la marca que elijas y del trabajo que vayas a realizar.
Hasta que sepamos con certeza las características de la labor a realizar, solo se podrán dar precios aproximados.
De todas maneras, en CEMIX tenemos los mejores productos a tu disposición, por lo que te invitamos a contactar con uno de nuestros agentes y dejar atrás tus dudas.
Tras conocer los principales tipos de aplanado para muros, te animamos a aplicar en tu proyecto de construcción el que más se adapte a tus necesidades.