Contenidos de la página
El mortero es una mezcla de un conglomerante (material capaz de unir partículas de una o más sustancias y dar cohesión al conjunto) o fragmentos junto a arena y agua, que se utiliza comúnmente en el ámbito de la construcción.
Se emplea principalmente para el agarre y revestimientos de muros. Existen diferentes tipos y su clasificación se define en relación con el conglomerante con el que se mezcla.
Es por eso que la necesidad particular de cada construcción indicará el tipo de mortero que se necesita.
En este sentido, en cada contexto se necesitará de la proporción adecuada para hacer una gran labor. Además, es necesario evaluar el uso frecuente para cada tipo de mortero de cemento y arena.
Por esta razón, aquí te contamos cuáles son los tipos de mortero en la construcción que existen, con sus principales características y beneficios y cuándo se debería aplicar para obtener un resultado satisfactorio.
¿Para qué sirve el mortero?
El mortero tiene diferentes funciones, según su composición y sus características. De todas maneras, sus usos más comunes son:
- Unir elementos de construcción (ladrillos, hormigón, bloques, piedra, etc).
- Construir muros de carga que tengan que soportar peso o condiciones climáticas adversas.
- Construir tabiques de cuartos húmedos por su alta capacidad de impermeabilidad.
- Rellenar espacios que quedan entre bloques.
- Trabajos de revestimiento de paredes.
- Trabajo de aplanado y recubrimiento de muros interiores y exteriores.
- Ideal para realizar detalles de albañilería, enjarre de muros, empastados, etc.
➪ ¿Para qué sirve el mortero en la construcción?
¿Cuáles son los tipos de morteros?
Los morteros se clasifican en función del conglomerante que se incorpora, por lo que pueden denominarse según el tipo de composición y la proporción que se utilice.
Veamos cuáles son los diferentes materiales que existen en la actualidad:
Mortero cal arena
Este es el tipo de mortero que lleva cal y arena, que se utiliza para enlucidos, (revestimiento continuo que constituye la capa de terminación aplicada) revoques, muros de ladrillos y muros de mampostería.
Proporción de cal y arena
Para enlucidos se utilizará una parte de cal por una de arena, mientras que para revoques será una parte de cal por dos de arena.
En los muros de ladrillos se empleará una parte de cal y tres de arena, mientras que para muros de mampostería una parte de cal por cuatro de arena.
Es importante tener presente que la correcta aplicación del tipo de mortero de cal hará que consigas mejores terminaciones flexibles, resistentes y duraderas.
Por último, al utilizar revestimientos siempre ten en cuenta el material de soporte y, en caso de que sea necesario, deberás someterlo a tratamientos previos para garantizar su estabilidad y adherencia.
Mortero arena cemento
Entre los tipos de mortero, encontramos este que lleva arena y cemento, el cual se utiliza para impermeabilizaciones, para pegar ladrillos en muros y baldosines interiores y exteriores, mampostería en general y muros sin carga.
Proporción de arena cemento
El tipo de mortero para bruñidos (pulidos) y revoques impermeables se mezcla con una parte de cemento y arena.
En el caso de los muros cargados se recomienda utilizar un tipo más ordinario de una parte de cemento por cinco de arena.
En lo que respecta al mortero más sencillo, se utiliza una parte de cemento por 6, 8 o 10 partes de arena. Esto dependerá de en qué trabajo será utilizado (fábricas cargadas, muros sin carga o rellenos para solados).
Por otra parte, el tipo de mortero usado como revoque es más económico y fácil de aplicar que el enyesado, aunque su superficie una vez acabada queda lisa y presenta granulosidad.
Por último, para bóvedas de escaleras o tabiques, se necesita el tipo de mortero en el que se coloca una parte de cemento por cuatro de arena.
Mortero cemento, cal y arena
El tipo de mortero formado de cal, arena y agua se caracteriza por su extensa plasticidad y, al mismo tiempo, por poder hacer una gran variedad de trabajos artesanales.
Un mortero con cal retiene la humedad por más tiempo, con lo cual añadirlo a la mezcla permite evitar posibles fisuras por retracción, asegurando así la calidad de este tipo de mortero.
Se utiliza para trabajos de obra corrientes, muros cargados impermeables, muros poco cargados, cimientos y revoques impermeables.
Proporción de cemento, cal y arena
Las proporciones de cemento, cal y arena varían en función de su uso. Para obras corrientes, se utiliza 1 parte de cemento, 2 de cal y 6 de arena. En los muros impermeables se mezcla 1 de cemento, 1 de cal y 6 de arena.
Por su parte, en los muros poco cargados se emplea 1 de cemento, 1 de cal y 8 de arena. En lo que respecta a los cimientos, se mezcla 1 de cemento, 1 de cal y 10 de arena.
Tomando en cuenta esta información, cualquier trabajo de albañilería y recubrimiento que realices tendrá la calidad y durabilidad que estás esperando.
Define qué tipo de mortero necesitas, de acuerdo con el trabajo que estás realizando, y manos a la obra.
¿Cuáles son las propiedades de un buen mortero?
Antes de elegir entre los diferentes tipos de mortero cuál es el más adecuado para tu trabajo de construcción, debes saber las características que tiene un buen mortero:
- Fácilmente manejable para trabajar con capacidad de adhesión, cohesión, fluidez, plasticidad y viscosidad.
- Apto para resistir la penetración del agua de lluvia y evitar las tan temidas humedades.
- Buena consistencia para facilitar el mezclado y evitar errores de cálculo.
- Gran adherencia, característica fundamental para todo tipo de morteros.
- Alta durabilidad, capaz de soportar el paso del tiempo y resistir las condiciones de exposición.
- Gran resistencia a las tensiones generadas por cambios ambientales e impactos o agresiones externas.
En CEMIX puedes consultar nuestro catálogo con diferentes tipos de mortero para la construcción y comprar el mortero que mejor se adapte a tus necesidades.
Si tienes dudas sobre qué producto escoger, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí mismo, de forma rápida y sencilla. De inmediato nos pondremos a tu entera disposición.